El mercado agropecuario en las comunidades apostadas en el eje noreste – sur, del municipio Ribero, es un problema que incide en el estado marginal de los procesos, donde el estado se ha aislado de manera desprendida, dejando su estructura organizacional en manos de unos pocos sin interés en el fin último del producto, del consumidor y por ende de la importancia del productor para reiniciar su ciclo productivo. En el presente trabajo hemos dejado en manos de los mismos actores los productores primarios que expliquen los nudos críticos y sus experiencias para lograr la colocación de su producción en manos del consumidor final.
Característica de la cadena de comercialización existente:
El flujo de circulación de los productos, que se producen en el eje de la ecoregión de Palosanal, chamariapa afuera, chamariapa adentro, chamariapa gruiría, la Maravilla, Cacahual, san pallo, Saucedo y la Esmeralda, se realiza de manera sistemática desde el origen la producción hasta el destino final el consumidor.
La política económica observada, es la tradicional y más antigua del sistema comercial del subsector seguidas por las instituciones y personas particulares que se puede señalar;
Los eslabones indicados, involucran a personas totalmente diferentes al productor, pero que todos, incluyendo al productor buscan un doble propósito en obtener un beneficio personal, el estudio realizado en las comunidades antes señaladas nos indican que los productores tienen total dependencia de los intermediarios por su capacidad económica, esta interrelación comercial construye los nudos críticos de la cadena y constituye de esta manera la política de comercialización local.
Entre los nudos críticos, resaltantes encontramos; el transporte, los insumos, la información de precios, la localización de mercados externos y el control de la red del producto. Estos puntos críticos se hacen comunes cuando se realiza el análisis, el proceso de integración económica y social de las comunidades, los rubros comercializados son los tubérculos (ocumo chino, ocumo blanco y batata), pescado (variedad de especies capturadas) y pollos de engorde.
PROCESO DE INTEGRACION ECONOMICO-SOCIAL
CADENA PRODUCTIVA
NUDOS CRITICOS
RUBRO | PRODUCCION | PROCESAMIENTO | DISTRIBUCION | INTERCAMBIO | CONSUMO |
PESCA | Falta de redes | Falta de centro de acopio ( Frió) | Rosca de los caveros | Trueque ( Insumos) | Alto precio al consumidor local |
Falta de maquinaria | Financiamiento oportuno | Poco incentivo a los marinos | Producción comprometida | Compromiso de entrega al cavero | |
Capacidad de embarcación | Compromiso son los caveros | Ruta de comercialización | | Falta de excedente de productos | |
Falta de cava de conservación | Explotación de los dueños de botes | Cadena interna de comercialización | | | |
| | | | | |
| | | | |
RUBRO | PRODUCCION | PROCESAMIENTO | DISTRIBUCION | INTERCAMBIO | CONSUMO |
OCUMO CHINO | Falta de insumo semillas | Falta de formación la elaboración de sub productos | Producción pre pagada a los intermediarios | Concentración de las ventas a un solo comprador | Elevados precios del producto |
Altos precios de los agro quicos | | Malas políticas de financiamiento por parte del estado | Perdida del valor del producto | Poca ofertas locales del producto en los mercados locales | |
Falta de Transporte oportuno | | Red privada o en manos de los intermediarios | Perdida del 50% de la producción por alquiler de vehículos. | | |
Escasez de mano de obra | | Falta de organización socio productiva | Dispersión de la producción | Bajo poder adquisitivo de la población | |
Deficiencia en el sistema de suministro de agua para riego | | Saturación de los mercados locales | Baja remuneración de los factores productivos | Ofertas de otros productos que sustituyen | |
Falta de un centro de acopio | | Localización de de mercados externos | | |
RUBRO | PRODUCCION | PROCESAMIENTO | DISTRIBUCION | INTERCAMBIO | CONSUMO |
Pollo de engorde | Falta de insumo pollito BB | Falta de infraestructura de frio | Producción pre pagada a los intermediarios | Baja remuneración de los factores de producción | Elevados precios del producto |
Mercado acaparado del alimento concentrado | | Malas políticas de financiamiento por parte del estado | Insuficiencia de canales de comercialización | Poca ofertas locales del producto en los mercados locales | |
Falta de Transporte oportuno | | Red privada o en manos de los intermediarios | Perdida del 60% de la producción por alquiler de vehículos. | Demanda del producto | |
Escasez de mano de obra | | Mal uso del excedente económico | Dispersión de la producción | Bajo poder adquisitivo de la población | |
Deficiencia en el sistema de suministro en mano de detallistas | | Saturación de los mercados locales | Baja remuneración de los factores productivos | Falta de una oferta de proteína cárnica en equilibrio con el precio del pollo | |
Falta de un centro de acopio | | Localización de de mercados externos | | |
Toda la investigación indica que los productores primarios no están motivados a la producción ya que la cadena de comercialización no despierta la búsqueda de beneficios económicos y los mismos solo cubren los costos de producción pero evitan el riesgo de mercado por la perdida del producto, que es allí donde esta la ganancia en la colocación del producto al mismo tiempo.
Una de las consideraciones expresa por los productores en esta investigación, indican que estos consideran que los intermediarios hacen su trabajo en transportar el producto y buscarle colocación en los mercados externos y si no lo venden es problema de ellos (los intermediarios), por la acción de la caída de los precios y otros.
Las acciones de la cadena de comercialización, puede ser controlada con un programa que evalué los puntos críticos y soluciones los problemas estructurales y apertura de una red de distribución de los productos de la mano del productor al consumidor, esta política se puede poner en marcha incorporando al productor a los beneficios de la seguridad social como un plan humanista integrador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario